Diferenciamos el mito nordico del gigante y la vaca con el del big bang por multiples razones.
La mas importante es :
El mito nordico esta lleno de incongruencias por ejemplo, nos dice que no había nada en el universo pero mas tarde nos explica que existia un gigante que se alimentaba de una vaca que se alimentaba de sal a demas de seguir planteandose multiples incognitas mas al que cada vez necesitaban una respuesta mayor.
Mientras que la teoria del Big bang ha sido relatada cientificamente mediante experimentos y mediciones espaciales contrastando los datos obtenidos.
martes, 30 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Biografias
Giordano Bruno
Por invitación del noble veneciano, Giovanni
Moncenigo, que se erigió en su tutor y valedor privado, Bruno volvió a
Italia. En 1592, sin embargo, Moncenigo denunció a Bruno ante la
Inquisición que le acusó de herejía. Fue llevado ante las autoridades
romanas y encarcelado durante más de ocho años mientras se preparaba un
proceso donde se le acusaba de blasfemo, de conducta inmoral y de
hereje. Bruno se negó a retractarse y en consecuencia fue quemado en una
pira levantada. .
Las teorías filosóficas de Bruno combinan y mezclan un místico
neoplatonismo y el panteísmo. Creía que el universo es infinito, que
Dios es el alma del universo y que las cosas materiales no son más que
manifestaciones de un único principio infinito. Bruno es considerado
como un precursor de la filosofía moderna
Johannes Kepler
Johannes Kepler (1571-1628). Nació en Leonberg, Alemania,En 1584 ingresó
en el seminario protestante de Adelberg y en 1589 comenzó su educación
universitaria en teología en la Universidad Protestante de Tübingen.
Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael Maestlin,
partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario
desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.En
1594 marchó a Graz (Austria), donde elaboró una hipótesis geométrica
compleja para explicar las distancias entre las órbitas planetarias,Publicó
sus teorías en un tratado titulado Mysterium Cosmographicum en 1596.
Esta obra es importante porque presentaba la primera demostración amplia
y convincente de las ventajas geométricas de la teoría copernicana.Una
de sus obras más importantes durante este periodo fue Astronomía nova
(1609), la gran culminación de sus cuidadosos esfuerzos para calcular la
órbita de Marte.. Según la primera ley, los planetas giran en órbitas
elípticas con el Sol en un foco. La segunda, o regla del área, afirma
que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales
de una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras,
un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del
Sol.En 1612 Kepler se hizo matemático de los estados de la Alta Austria.
Mientras vivía en Linz, publicó su Harmonices mundi Libri (1619). Hacia
la misma época publicó un libro, Epitome astronomiae copernicanae
(1618-1621), que reúne todos los descubrimientos de Kepler en un solo
tomo.
Galileo Galilei
Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna»,Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno metódo científico y su carrera científica es complementaria a la de Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica, y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
Copernico
Filósofo
y poeta renacentista italiano cuya dramática muerte dio un especial
significado a su obra. Su
nombre de pila era Filippo, pero adoptó el de Giordano al ingresar en la
orden de predicadores; con estos frailes estudió la filosofía
aristotélica y la teología tomista. Abandonó la orden en 1576 para evitar un juicio en el que
se le acusaba de desviaciones doctrinales e inició una vida errante que
le caracterizaría hasta el final de sus días.Fue el periodo más
productivo de su vida ya que durante estos años escribió La cena de las cenizas (1584) y Del Universo infinito y los mundos (1584), así como el diálogo Sobre la causa, el principio y el uno (1584)

Johannes Kepler

Galileo Galilei

Copernico
Copérnico (1473-1543) fue
un astrónomo polaco, conocido por su teoría heliocéntrica. La teoría
fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500,Se oponía a
la teoría de Ptolomeo, entonces vigente, según la cual el Sol y los
planetas giran alrededor de una Tierra fija. Al principio, Copérnico
dudó en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad
científica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales,
el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más
ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
Su
formación académica, en 1491 comenzó a estudiar la carrera de
humanidades en la Universidad de Cracovia. En enero de 1497, empezó sus
estudios de derecho canónico en la Universidad de Bolonia, alojándose en
casa de un profesor de matemáticas que contribuyó al interés de
Copérnico por la geografía y la astronomía. En 1500, Copérnico se
doctoró en astronomía en Roma. Al año siguiente obtuvo permiso para
estudiar medicina en Padua. Sin haber acabado estos estudios, se
licenció en derecho canónico en la Universidad de Ferrara en 1503 y
regresó a Polonia.
Concluyó su obra más célebre, De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), en 1530,
viernes, 12 de octubre de 2012
Matrix
1. Ficha tecnica
Título original y año: The Matrix (1999)
Intérpretes: Keanu Reeves (Neo / T. Anderson), Lawrence Fishburne (Morfeo), Carrie-Anne Moss (Trinity), Hugo Weaving (Agente Smith), Joe Pantoliano (Cifra), Gloria Foster (Oráculo).
Nacionalidad : EEUU / Australia.
Dirección y guión : Andy y Larry Wachowski.
Música : Don Davis.
Fotografía : Bill Pope.
Producción : Joel Silver.
Montaje : Zach Staenberg.
Duración : 136 min.
Para crear el estilo visual de la película también colaboraron dos dibujantes de comics: Steve Skroce y Geof Darrow.
2. Relacion mito de la caverna
En ambos caso se hace referencia a una falsa realidad, las sombras
de la caverna son las ideas vagas que tenemos de nosotros mismos y así es como
se ve Neo (el protagonista de Matrix) cuando elige la pastilla que le hace entrar en
Matrix y darse cuenta del mundo falso en el que vivía. Al mismo tiempo, tanto en el
mito de la caverna como en Matrix, nos damos cuenta de que existen dos mundos.
Uno es el mundo sensible donde viven los prisioneros de la caverna y donde vive
Neo al pricipio de la película, un mundo falso guiado por los sentidos, del que se
percata cuando entra en Matrix para hacer las pruebas que le pone Morfeo . En el
mito se ven utensilios artificiales, que representan las cosas físicas, son los objetos
fabricados que , en realidad, se puede establecer como una manipulación. Podemos
fijarnos en esto cuando Morfeo hace que Neo salte desde un rascacielos a otro con
un salto enorme y este cae al suelo pero sorprendentemente no se hace nada solo
una pequeña herida en el labio. Es, ante todo, algo ficticio , y en la película se ven
muchas escenas como estas.
El otro mundo que existe tanto en la alegoría de la caverna como en la película
es el mundo inteligible, un mundo verdadero que sólo puede ser captado por la
inteligencia, por la razón. Existe un cambio muy radical entre un mundo y otro.
El ejemplo más claro de la película es el mundo de Zion, donde viven las almas
que posteriormente serán conectadas al programa Matrix para vivir una vida
ficticia y una vez hecho esto, no se acordarán de nada y vivirán en el programa,
en las sombras de la caverna de Platón. Zion no aparece en la película en ningún
momento, de donde podemos deducir que aunque no se vea, existe, al igual que el
mundo inteligible.
Todo es constituido por el conocimiento, como cuando Neo descubre que es el
elegido y en el mito uno de los encadenados sale de la caverna y descubre nuevas
ideas y adquiere mayor conocimiento.
En el mito de la caverna el hombre que consigue salir tiene que olvidar todos sus
recuerdos y convencimientos para poder creer lo que vé y en Matrix, cuando Neo
tiene que saltar, Morfeo le dice que tiene que olvidar todo el pasado para poder
conseguirlo. Y por último, al igual que en el mito, Neo al principio no quiere creer lo
que le está pasando, le duelen los ojos porque no había visto con ellos sino con la mente y poco a poco, se adapta al nuevo mundo que le han mostrado.
Título original y año: The Matrix (1999)
Intérpretes: Keanu Reeves (Neo / T. Anderson), Lawrence Fishburne (Morfeo), Carrie-Anne Moss (Trinity), Hugo Weaving (Agente Smith), Joe Pantoliano (Cifra), Gloria Foster (Oráculo).
Nacionalidad : EEUU / Australia.
Dirección y guión : Andy y Larry Wachowski.
Música : Don Davis.
Fotografía : Bill Pope.
Producción : Joel Silver.
Montaje : Zach Staenberg.
Duración : 136 min.
Para crear el estilo visual de la película también colaboraron dos dibujantes de comics: Steve Skroce y Geof Darrow.
2. Relacion mito de la caverna
En ambos caso se hace referencia a una falsa realidad, las sombras
de la caverna son las ideas vagas que tenemos de nosotros mismos y así es como
se ve Neo (el protagonista de Matrix) cuando elige la pastilla que le hace entrar en
Matrix y darse cuenta del mundo falso en el que vivía. Al mismo tiempo, tanto en el
mito de la caverna como en Matrix, nos damos cuenta de que existen dos mundos.
Uno es el mundo sensible donde viven los prisioneros de la caverna y donde vive
Neo al pricipio de la película, un mundo falso guiado por los sentidos, del que se
percata cuando entra en Matrix para hacer las pruebas que le pone Morfeo . En el
mito se ven utensilios artificiales, que representan las cosas físicas, son los objetos
fabricados que , en realidad, se puede establecer como una manipulación. Podemos
fijarnos en esto cuando Morfeo hace que Neo salte desde un rascacielos a otro con
un salto enorme y este cae al suelo pero sorprendentemente no se hace nada solo
una pequeña herida en el labio. Es, ante todo, algo ficticio , y en la película se ven
muchas escenas como estas.
El otro mundo que existe tanto en la alegoría de la caverna como en la película
es el mundo inteligible, un mundo verdadero que sólo puede ser captado por la
inteligencia, por la razón. Existe un cambio muy radical entre un mundo y otro.
El ejemplo más claro de la película es el mundo de Zion, donde viven las almas
que posteriormente serán conectadas al programa Matrix para vivir una vida
ficticia y una vez hecho esto, no se acordarán de nada y vivirán en el programa,
en las sombras de la caverna de Platón. Zion no aparece en la película en ningún
momento, de donde podemos deducir que aunque no se vea, existe, al igual que el
mundo inteligible.
Todo es constituido por el conocimiento, como cuando Neo descubre que es el
elegido y en el mito uno de los encadenados sale de la caverna y descubre nuevas
ideas y adquiere mayor conocimiento.
En el mito de la caverna el hombre que consigue salir tiene que olvidar todos sus
recuerdos y convencimientos para poder creer lo que vé y en Matrix, cuando Neo
tiene que saltar, Morfeo le dice que tiene que olvidar todo el pasado para poder
conseguirlo. Y por último, al igual que en el mito, Neo al principio no quiere creer lo
que le está pasando, le duelen los ojos porque no había visto con ellos sino con la mente y poco a poco, se adapta al nuevo mundo que le han mostrado.

Mito de Prometeo

De este modo equitativo iba distribuyendo las restantes facultades. Y las ideaba tomando la precaución de que ninguna especie fuese aniquilada. Pero como Epimeteo no era del todo sabio, gastó, sin darse cuenta, todas las facultades en los brutos. Pero quedaba aún sin equipar la especie humana y no sabía qué hacer,ve a todos los animales armoniosamente equipados y al hombre, en cambio, desnudo, sin calzado, sin abrigo e inerme. Ante la imposibilidad de encontrar un medio de salvación para el hombre Prometeo roba a Hefesto y a Atenea la sabiduría de las artes y se la ofrece, así, como regalo al hombre. Con ella recibió el hombre la sabiduría para conservar la vida,pero por culpa de Epimeteo, recayó luego, según se cuenta, el castigo del robo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)